Quest Games Optimizer es una herramienta esencial para Meta Quest si queremos exprimir la calidad gráfica y el rendimiento que pueden ofrecer estas gafas de Realidad Virtual.
En este post vamos a conocer qué es QGO, cómo instalar esta aplicación y cómo utilizarla correctamente.
¿Qué es Quest Games Optimizer?
Si eres un usuario de Meta Quest y has empezado a buscar información por Internet, es posible que hayas leído a alguna persona mencionar lo imprescindible que es esta aplicación o incluso leer las siglas QGO y no sabías muy bien que es. Así que ahí viene la pregunta: ¿Qué es Quest Games Optimizer?
Pues se trata de nada más y nada menos que una aplicación diseñada exclusivamente para optimizar el rendimiento de los juegos en las gafas Meta Quest (desde las Meta Quest 2 hasta los modelos más recientes como Meta Quest 3 y 3s). Esta aplicación permite ajustar configuraciones avanzadas como la tasa de fotogramas (fps) o aumentar la resolución del juego para una obtener mayor calidad gráfica.
Esto es algo extremadamente útil, ya que Meta limita el rendimiento de las aplicaciones, así que con esta aplicación nos libramos de estos límites y es posible exprimir más la potencia del hardware. Aunque en este caso no es que sea un overclock propiamente dicho, como podríamos hacer en PC. Aquí la aplicación permite activar los modos de alto rendimiento tanto de la CPU como de la GPU, organizados en diferentes niveles.
QGO también ofrece otras funcionalidades como gestor de archivos, poder crear copias de seguridad o ver el tiempo que has pasado jugando en entre otras cosas. Pero principalmente, QGO se utiliza para potenciar la calidad y rendimiento de los juegos.
Ahora ya sabemos lo que hace esta aplicación, pero todavía nos falta hacernos otra pregunta: ¿Por qué nace Quest Games Optimizer?
Principalmente tenemos que entender que el ecosistema de Meta Quest (pese a ser Android) es relativamente «cerrado» si lo comparamos con un PC, donde es fácil ajustar configuraciones gráficas y de rendimiento en los videojuegos. Es parecido a lo que ocurre con las consolas de sobremesa como Playstation y Xbox, no podemos toquetear mucho.
Así que como en Meta Quest estos ajustes gráficos y de rendimiento no están disponibles de forma nativa, estamos bastante limitados en la experiencia de juego. Aunque por suerte, como Android ofrece bastante libertad de «serie», el usuario anagan79 pudo crear QGO para dar solución a superar esta limitaciones y ofreciendo una manera de modificar configuraciones avanzadas y mejorar el rendimiento de los juegos de manera significativa.
QUEST GAMES OPTIMIZER |
---|
PLATAFORMAS: Meta Quest 2, Meta Quest 3 y 3s |
PRECIO: 9,99€ en Itch.io |
Puntos a Tener en Cuenta
Ahora ya conocemos lo principal sobre Quest Games Optimizer, sin embargo hay algunos puntos a tener en cuenta antes de lanzarnos a utilizarlo.
Lo primero y principal es que hay que tener claro que este extra de potencia que se le saca a las gafas VR tiene consecuencias. Aunque no sea un problema grave, hay que entender que al exigirle más potencia al visor, este se calienta un poco más y, obviamente, dura menos la batería. Al consumir más vatios genera más calor.
Otro punto es que, como siempre sucede con estos programas donde nos metemos en las entrañas de las dispositivos, requiere unos conocimientos técnicos básicos, y es posible que la instalación y configuración inicial pueda ser intimidatorio para usuarios novatos. Por suerte, la aplicación es muy fácil de instalar y es solo al principio. Una vez esté todo configurado, podremos dejar los ajustes en automático para que mejore cada juego de la forma más óptima.
Así que si estos puntos a tener en cuenta no te importan mucho y sigues interesado en la aplicación, vamos a ver cómo instalar Quest Games Optimizer en tu visor Meta Quest.
Cómo Instalar Quest Games Optimizer
Lo primero que vamos a tener que hacer para instalar Quest Games Optimizer es comprar la aplicación en la página oficial de su creador en itch.io. El precio es de 9,99$ (+impuestos 21% en España). Anteriormente el precio era un poco más alto, pero a veces en época de ofertas Navideñas o en Black Friday podemos encontrarlo con un descuento.
Asegúrate de usar un correo electrónico válido ya que lo vas a necesitar para enlazar la aplicación con tu cuenta.
Tras pagar con PayPal o con tarjeta, podremos descargar los archivos que aparecen listados. Dependiendo del modo que quieras usar, tendrás que utilizar unos archivos u otros. Recientemente, el creador ha desarrollado un instalador que hace toda la instalación (valga la redundancia) más fácil. Pero en este post vamos a ver cómo instalar Quest Games Optimizer cargando la .apk directamente a través de SideQuest. Creo que este modo de instalación es el mejor porque SideQuest es una aplicación que se utiliza bastante y te puede servir para cargar otras aplicaciones en el futuro.
Así que ahora toca descargar el archivo QuestGamesOptimizer_11.3.2.apk (o la última versión que haya) en el PC y ponernos manos a la obra con SideQuest. Si eres un usuario experimentado con las Meta Quest, es posible que ya hayas utilizado el programa, pero en caso contrario, te dejo un tutorial que hicimos hace tiempo donde explicamos como instalar SideQuest en las Meta Quest paso a paso y también como activar el modo desarrollador en Quest.
Bien, tras tener instalado SideQuest (no te preocupes que puede llevar un buen rato configurarlo todo) y si no hay ningún problema, verás que el visor aparece como conectado en SideQuest con un círculo verde una vez lo conectes mediante USB al PC.
Así que ahora solo tienes que arrastrar el archivo a la ventana de SideQuest debajo del círculo verde (o dale al icono de arriba a la derecha para instalar apk desde el ordenador) y se instalará automáticamente en el visor. Tras completarse te aparecerá un mensaje de que se ha instalado correctamente.
Ahora el siguiente paso es activar la conexión inalámbrica. Así que haz click en el icono de arriba a la derecha de red que se llama Enable wireless mode (indicado con una flecha en la imagen de arriba) y en la sección de Wireless Connection dale al botón Connect. Se conectará el visor y cuando salga una pequeña flecha al lado del círculo verde significa que ya está conectado y ya puedes desconectar el cable USB.
En este punto toca ir a las gafas y entrar en la biblioteca de aplicaciones. Aquí tienes que ir a la pestaña donde por defecto está en Todo o Instalados. Al hacer click se despliega el filtro y tienes que escoger la que dice Orígenes Desconocidos. Aquí verás el archivo .apk que has pasado con SideQuest dentro del visor. Abre la aplicación .QuestGamesOptimizer haciendo click.
Si es la primera vez que activas estos modos, te aparecerá un mensaje emergente que pone «Permitir Depuración USB». Aquí tienes que darle a «Permitir siempre desde este ordenador» para evitar que te salga el aviso siempre que lo conectes.
Ahora vuelve a abrir la aplicación y, de nuevo, si es la primera vez te aparecerá otro mensaje emergente esta vez con el título de «Permitir Depuración Inalámbrica en esta Red». Como antes, le das a permitir siempre desde esta red para que no aparezca el aviso cada vez (es posible que el aviso vuelva a aparecer varias veces, dale a permitir siempre).
Ya estamos en la recta final, vuelve a abrir la aplicación de Quest Games Optimizer y te saldrá una casilla donde tienes que poner el correo electrónico que usaste para comprar la aplicación en itch.io. Si todo ha salido bien, aparecerá el menú principal de la aplicación y podrás comprobar que el ADB está conectado si ves «ADB» con letras verdes arriba a la izquierda. Si no lo ves y aparece un mensaje en rojo diciendo que el ADB está desactivado, puedes reintentar o buscar otras soluciones dándole al botón de Opciones.
Cuando inicias un juego que tengas en tu biblioteca, se aplicará automáticamente el ajuste que haya por defecto dentro de QGO si así lo deseas.
Configuración Avanzada y Perfiles Automáticos
Una de las mejores características que tiene esta aplicación es la posibilidad de dejar que ajuste la calidad de los juegos de forma automática mediante el uso de perfiles. Quest Games Optimizer tiene más de 900+ optimizados y cada vez que salen nuevos títulos, también reciben ajustes automáticos para mejorar la calidad y rendimiento. Así que si te diriges a la sección de tu biblioteca, verás como cada juego tiene un perfil por defecto (HD, HD+, etc).
En mi opinión, es mejor escoger las configuraciones que ya vienen por defecto o copiar perfiles creados por otros usuarios que se hayan testeado a fondo. Pero si es un juego nuevo, lo más seguro es que aún no tenga mejoras, así que puedes intentar a hacer pruebas subiendo la resolución o los fps y comprobar el rendimiento. Para ello solo tienes que darle a los 3 puntos del juego que quieras configurar y darle a editar abajo del todo.
En esta sección es donde se pueden ver los perfiles predefinidos en la parte derecha. Normalmente son cuatro perfiles distintos, uno para ahorrar batería, otro para aumentar el rendimiento, otro para la calidad gráfica (HD) y el último para aún una mayor calidad gráfica (HD+).
Pero lo interesante es la parte izquierda, en esta sección es donde puedes configurar las Meta Quest a tu antojo y los ajustes son los siguientes:
- Resolución: Lo primero es la resolución, que se puede aumentar para tener una mayor calidad gráfica.
- Hz: El segundo ajuste son los Hercios. Se puede dejar por defecto, desde 72Hz hasta 120Hz o dinámico, para que vaya cambiando según necesite más o menos para mantener unos FPS estables.
- CPU y GPU: El tercer y cuarto ajuste es el procesador (CPU) y la gráfica (GPU) de las Meta Quest. En este caso vienen en 7 niveles distintos que están predefinidos por Meta. Aquí es donde radica la gran diferencia y donde se puede exprimir más o menos las gafas VR.
- FFR: Por último está el FFR (Fixed Foveated Rendering). Este ajuste se puede poner desde bajo hasta muy alto o desactivarlo. Este ajuste suele generar más dudas, así que vamos a explicar un poco qué es y cómo afecta este ajuste.
- ¿Qué es el FFR? El FFR es una técnica que hace que las áreas periféricas del campo de visión (parte superior, inferior y los lados) se vean borrosas, permitiendo a las Meta Quest que concentre más recursos en renderizar con mayor claridad la zona central, donde la vista está enfocada. Esto reduce la carga de procesamiento al no detallar completamente toda el área visible, evitando que las Quest se calienten en exceso y de esta manera sean más eficientes. Al ajustar el FFR a un nivel alto las áreas periféricas se verán más borrosas pero mejorará el rendimiento general. En resumen, este ajuste es útil para optimizar la potencia de las Quest, especialmente en juegos en los que no se suele mirar hacia las áreas periféricas.
Y estos son todos los ajustes que se pueden configurar en Quest Games Optimizer. Tal vez te tiente poner todos los ajustes al máximo y, en principio, no tiene por qué pasar nada si así lo haces, pero obviamente el SoC se calentará y bajará el rendimiento automáticamente para no sobrecalentarse. Así que hay que tener claro que poner todo al máximo no sirve de nada (ya nos avisa el propio creador de la app). En todos los perfiles hay que buscar un equilibrio para aprovechar al máximo la potencia de las Quest en cada título.
Por cierto, siempre que aparezca una actualización de Quest Games Optimizer, te saldrá un aviso en el menú principal de la aplicación. Para actualizar es tan sencillo como darle click al botón que aparecerá y esperar a que se instale, así de fácil.
Y ya estaría, ya tienes preparado esta fantástica aplicación que va acompañarte siempre que inicies un juego y te permitirá escoger un perfil equilibrado para ofrecer la mayor calidad gráfica y de rendimiento a costa de que consuma un poco más de batería, pero ya te digo que en mi opinión vale mucho la pena para lograr una mayor inmersión en los juegos. Espero que esta guía para instalar Quest Games Optimizer te haya sido de ayuda. Que pases un buen rato con tus Meta Quest.