Tras haber pasado algunas fechas señaladas, como navidades o tal vez por tu cumpleaños, es posible que hayas tenido la suerte de recibir como regalo unas gafas de realidad virtual. De todas las que hay en el mercado, puede ser que haya sido un pack con la Realidad Virtual de Playstation (PSVR), unas Oculus Quest, unas Valve Index o algunas gafas más económicas para utilizar con tu smartphone.
Pero después de probarlas con un par de aplicaciones o juegos te das cuenta de que te comienzas a marear o sentirte mal. Estás sufriendo mareos en realidad virtual, pero esto es algo completamente normal para alguien que acaba de vivir su primera experiencia con estos dispositivos. Así que vamos a explicar por qué nos mareamos y cómo intentar evitar que pase en el futuro.
¿Por qué nos Mareamos Jugando a la VR?
La respuesta a esta pregunta es simplemente porque el cerebro se confunde al no estar moviéndote físicamente pero estar viviendo un escenario en movimiento. Tus ojos le dicen a tu cerebro que te estás moviendo cuando en realidad estás quieto y es por eso que al no estar acostumbrado a esa sensación se produce el mareo.
En sí esta sensación es la misma que sufren muchas personas que se suben a una montaña rusa de un parque de atracciones.
Pero en este caso hay que tener en cuenta que si no se te pasan los mareos, debes dejar de utilizar las gafas inmediatamente y realizar un descanso.

El principal motivo por el que nos mareamos es por el movimiento producido dentro de un mundo virtual. ¿Sabías que este mal se llama cinetosis?
Principales Síntomas
El principal síntoma de la cinetosis es el mareo (obviamente), pero además del mareo, es posible que sientas otros síntomas al utilizar las gafas de realidad virtual como fatiga, desorientación, náuseas, dolor de cabeza o debilidad.
En el caso de que comiences a sentir náuseas o encontrarte mal, tómate un descanso. Si no te lo tomas es posible la sensación de mareo aumente y llegue a ser peor.
Recuerda tomarte los juegos con tranquilidad y verás que cuando te acostumbres disfrutarás de este maravilloso dispositivo.

Cómo Evitar Mareos con la VR
Como hemos visto, todo se produce por una confusión del cerebro al no estar acostumbrado a esta sensación y malinterpretarla. Pero paradójicamente, la mejor forma de evitar estos mareos es seguir jugando continuamente para acostumbrar a tu cerebro a esa sensación. Contra más tiempo pases utilizando las gafas, más te irás acostumbrando y conseguiras las llamadas «piernas virtuales». Aunque obviamente no debes hacerlo seguido, simplemente es recomendable jugar un poco cada día pero parar en el caso de que nos mareemos un poco.
Pero para que esta tarea de conseguir unas piernas virtuales no sea tan molesta, aquí tienes unos consejos para evitar mareos con la VR que puedes aplicar a cualquier dispositivo de realidad virtual, ya sea con las Oculus Quest o con la VR de PS4/PS5.
- Evita los juegos que tengan mucho movimiento, especialmente mediante un mando. Es preferible empezar con juegos estáticos o movimiento con teletransporte y que solamente tengamos que mover ligeramente la cabeza. Como por ejemplo cualquier tipo de shooter estático.
- Si no estás acostumbrado a utilizar a la VR, es mejor empezar sentado. Si nos ponemos de pie corremos el riesgo de caernos o perder el equilibrio, así que ten cuidado.
- Relájate y coge aire antes entrar en el mundo virtual. Sin querer puede que estés sufriendo ansiedad y te predispondrás a marearte. El cerebro es capaz de confundirse, pero también es capaz de generar problemas donde no los hay.
- Evita jugar a la realidad virtual si acabas de terminar de comer en abundancia. Esto es algo que suele pasar bastante en fechas navideñas, así que deberíamos evitar jugar tras una comida copiosa, ya que al mareo le puede acompañar el vómito.
- Si estás utilizando gafas de realidad virtual en PC, tienes que asegurarte de que las imágenes por segundo sean lo bastante altos y estables para evitar sufrir mareos. Como mínimo deberemos conseguir unos 90 FPS estables para evitar mareos. Si es necesario, baja algún ajuste gráfico, como el antialiasing o sombras. Tienes que priorizar una alta tasa de FPS para poder disfrutar correctamente de la VR.
Otros Remedios para Evitar Mareos con Realidad Virtual
- Si quieres utilizar algún remedio natural, el jengibre puede ayudarte a controlar las náuseas. Se debe tomar fresco o en una infusión.
- Por otro lado, si quieres evitar los mareos a toda costa, puedes utilizar algún fármaco con dimenhidrinato. Como por ejemplo la Biodramina que podemos encontrar en las farmacias. Se suele utilizar como prevención para vértigos y náuseas. Aunque en mi opinión, es mejor tomárselo con calma y poco a poco te acostumbrarte a la VR, así que evitaría utilizar fármacos salvo que fuera estrictamente necesario.
- Por último, aunque resulte algo extraño, ponerte un ventilador que te esté dando aire continuamente ayuda a evitar al mareo. Supuestamente de esta forma estamos emulando el viento que sentimos al estar en movimiento, como por ejemplo al montar en bicicleta.
Mareos Playstation VR
Aunque hemos visto consejos generales para evitar los mareos con la VR, en el caso de los mareos con las playstation VR puede ser que sean producidos por una mala configuración. Así que aquí tienes unos consejos para mejorar tu experiencia con las PSVR.
- Asegúrate de que estás en la correcta posición para que te capte bien la cámara. Esto lo puedes comprobar yendo a Ajustes en el menú principal, Ajustar cámara de playstation VR y confirmar tu posición. Igualmente todo este proceso lo tendrás que hacer cada vez que lances un juego, así que no se nos olvidará fácilmente.
- También otro motivo por el que te puedes marear (aunque no es tan importante, pero mejor asegurarse) es por una mala configuración del IPD, especialmente si lo configuras mediante la cámara. Las PSVR no permiten ajustar el IPD manual, así que tenemos que hacerlo de «forma casera». Si no lo colocamos correctamente, podremos sufrir fatiga visual y estaremos forzando la vista para ver las cosas nítidas. Si quieres saber más, aquí te dejo un enlace donde se habla sobre el PSVR borroso y cómo mejorarlo.
- Por último, uno de los motivos por los que puedes sufrir mareos con playstation vr es por no utilizarlas junto a una PS4 Pro. Pese a que la PS4 Slim se defiende bastante bien, le falta esa pequeña fuerza extra para dar una mejor calidad a las gafas. Con lo que se traduce en una imagen algo más pobre y con posibles bajadas de framerate que pueden ser bastante molestas.

En Conclusión
En resumen, para evitar cualquier tipo de mareo hay que tomarse las experiencias de realidad virtual con tranquilidad. Si vemos que nos seguimos mareando y encontrando mal, debemos dejar de inmediato el juego y tomarnos un descanso.
Espero que con estos consejos puedas evitar los mareos en realidad virtual y consigas tus piernas virtuales y con el tiempo puedas disfrutar de este fantástico dispositivo que ha llegado para quedarse. Si quieres conocer más noticias de realidad virtual, te recomiendo que te pasees un rato por esta web para conocer todas las novedades de la VR.