Solamente quedan unos días para que se celebre Halloween así que por no repetir la lista de los mejores juegos VR de terror que vimos hace un tiempo, es hora de hablar sobre los mejores juegos VR de zombies (y alguno es posible que también nos haga pasar un poco de miedo).
The Walking Dead Saints and Sinners

Cómo no, vamos a empezar esta lista de los mejores juegos VR de Zombis con The Walking Dead Saints and Sinners, uno de los mejores juegos de realidad virtual que hemos podido disfrutar este 2020.
La jugabilidad del juego se centra en la supervivencia, pero con un ritmo bastante lento. Buscar recursos, mejorar las armas e ir completando las misiones mientras vamos acabando con todos los caminantes que se cruzan por nuestro camino.
Un punto positivo que tiene TWD:SS es que casi todas las acciones que tomamos tienen consecuencias, llegando a ofrecer varios finales alternativos, por lo que aumenta bastante la rejugabilidad. Que por cierto, el modo historia no es nada corto para ser un juego de realidad virtual ya que dura unas 12 horas aproximadamente. Obviamente el tiempo que nos lleve completarlo depende en si dedicamos un rato en explorar para conseguir recursos o en ir directamente a las misiones principales.
Por otro lado los gráficos no son muy realistas y recuerdan más a los zombis de los cómics, pero las animaciones de los zombis y las físicas que tiene el juego son lo suficientemente buenas para no tomar como un punto negativo el estilo gráfico escogido por el estudio.

La historia de The Walking Dead Saints and Sinners se sitúa en Luisiana. El juego que está basado en los personajes de la serie es el reciente TWD Onslught, un juego de una calidad muy inferior al desarrollado por Skydance.
Fecha de Lanzamiento: 23 de Enero 2020
Plataformas: PC VR (Steam, Oculus, Viveport) y PSVR
Arizona Sunshine

Arizona sunshine es uno de los títulos más antiguos de esta lista, pero todavía sigue siendo relevante debido a su jugabilidad y la posibilidad de jugar al modo campaña de forma cooperativa.
Podríamos considerar que cuando salió este juego desarrollado por Vertigo Games marcó un estándar en los juegos de zombi en VR. La forma de moverse, interactuar con el escenario y los enemigos, además de contar con un modo «campaña» logrando dejando atrás los repetitivos wave shooters.
Aunque hablando del modo campaña, tampoco es que tenga mucha profundidad como la de TWD:SS. En este caso la campaña de Arizona Sunshine es bastante lineal y simplemente se resume en hacer de recadero yendo del punto A al punto B y repetir hasta completar el juego. Un modo de juego bastante simple y que solamente dura unas 4 horas, pero por lo menos es posible jugarlo junto a un amigo de forma cooperativa.
Por otro lado, el juego cuenta con un doblaje al español que aunque no es el mejor (llega a ser rídiculo a veces, pero al final la verdad es que tiene su encanto) por lo menos se agradece disfrutar de un juego en VR sin tener que leer subtítulos.
En resumen, Arizona Sunshine es un shooter de zombies arcade y gráficamente un poco anticuado (aunque se le perdona ya que fue de los primeros juegos para VR) pero muy entretenido que todo usuario de unas gafas de realidad virtual debería probar.

Aparte del modo campaña, Arizona Sunshine también cuenta con un modo horda bastante entretenido (un wave shooter) en el que se pueden unir hasta tres jugadores más.
Fecha de Lanzamiento: 6 de Diciembre de 2016
Plataformas: PC VR (Steam, Oculus, Viveport) y PSVR
¿Arizona Sunshine o The Walking Dead S&S?
Sobre gustos no hay nada escrito, pero como hemos visto, la jugabilidad de TWD S&S es más lenta y táctica ya que tienes que pensar los movimientos con antelación y tener muy en cuenta tanto la duración de las armas como la munición que te queda para no sucumbir ante los zombis. En resumen, un juego de supervivencia mucho más realista.
Por otro lado, Arizona Sunshine es un juego mucho más arcade en el que no hay que pensar tanto y podríamos decir que es más divertido matar a los muertos vivientes (especialmente en el modo horda). Además cuenta con un modo cooperativo por lo que siempre puedes jugar con un amigo para hacerlo más entretenido.
SURV1V3

Mucha gente no conoce Surv1v3 y en un principio puede echar para atrás sus gráficos un tanto desactualizados con lo que podemos disfrutar hoy en día, pero aún así es un juego de zombies VR a tener muy en cuenta.
En este caso, Surv1v3 nos ofrece un modo campaña que se puede jugar tanto en solitario como en cooperativo con hasta tres jugadores más. Todo el juego gira entorno a pequeños recados que nos van haciendo y que tenemos que ir completando para superar los capítulos.
Como comentaba al principio, el juego no tiene unos gráficos muy realistas, pero cuenta con una gran variedad de modelos de zombis y además la iluminación hace que sea más fácil meterse en el escenario. Además el gunplay es bastante entretenido y realista aunque por otro lado los golpes cuerpo a cuerpo no están tan trabajados.

Pese a haber sido lanzado en 2018, Surv1v3 todavía se encuentra en Early Access y el estudio sigue añadiendo contenido cada poco tiempo.
Fecha de Lanzamiento: 29 de Enero de 2018
Plataformas: PC VR (Steam VR)
Zomday

En esta lista iba a estar incluído Killing Floor Incursion, el título en VR de la famosa saga desarrollada por Tripwire, pero aparte de su entretenido modo campaña, el modo por oleadas es muy simple y para nada se parece a lo visto en las otras entregas.
¡Échale un ojo al análisis de Killing Floor Incursion que hicimos hace un tiempo!
Debido a eso, se ha ganado un puesto en la lista Zomday, un juego de zombies por oleadas que aunque no sea el mejor gráficamente (especialmente por la interfaz y por las animaciones) se trata de un juego bastante entretenido.
La jugabilidad es completamente arcade, lleno de zombis que absorben balas como esponjas y números por todos los lados. A toda esta acción la acompaña una música, que si bien a veces es repetitiva (y no tan metalera como en Killing Floor) casa bastante con el estilo del juego.
El juego tiene una progresión en base a niveles con los que vamos desbloqueando cada vez más armas disponibles. Si deseamos un mayor desafío, también cuenta con varios niveles de dificultad en cada misión con los que además también conseguiremos más experiencia.
Lamentablemente, Zomday no está disponible en Español y solo cuenta con idioma en Inglés, Japonés y Coreano. Otro punto negativo que tiene el juego y a veces puede llegar a molestar bastante son los efectos de sonido.
En resumen, es un juego de zombies muy entretenido que vale la pena probar especialmente por su precio en la tienda de 9,99€. O en el caso de disponer de una suscripción a Viveport Infinity activa podremos disfrutar de este título.

Tiene pequeños detalles como la cámara lenta al estilo de Killing Floor que logra hacer más satisfactorio acabar con los zombis, además de ser muy útil en los momentos de mayor acción.
Fecha de Lanzamiento: 1 de febrero de 2018
Plataformas: PC VR (Steam, Oculus, Viveport)
Pavlov (Modo Zombis)

Aunque Pavlov no se trata de un juego puramente de zombis, ya que lo podríamos considerar más bien un Counter-Strike en VR, la verdad es que en mi opinión vale la pena hablar un poco sobre este modo de juego que consiste en sobrevivir a las oleadas de muertos viventes.
El mod de zombis de Pavlov (si se me permite volver a hacer un símil) es como el famoso modo zombis de Call of Duty que tantos jugadores atrae en cada entrega.
El objetivo es sencillo, aguantar cada ronda acabando con los zombies y huyendo en cuanto nos comienzan a rodear. Lo bueno de este modo es que hay una gran cantidad de mapas disponibles para descargar, incluyendo la posibilidad de jugar a las versiones de Call of Duty, como jugar al mítico mapa de Kino Der Toten de Black Ops… ¡pero en VR!

Las posibilidades con Pavlov son prácticamente infinitas gracias a sus mods. Se podría considerar el GMod para realidad virtual.
Fecha de Lanzamiento: 27 de Febrero de 2017
Plataformas: PC VR (SteamVR) Oculus Quest