Realidad Virtualizada
    Twitter YouTube
    Realidad Virtualizada
    • NOTICIAS
    • ANÁLISIS
    • ARTÍCULOS
    • GAFAS VR
    Twitter YouTube
    Realidad Virtualizada
    Home»Análisis»Dance Collider Análisis
    dance collider analisis

    Dance Collider Análisis

    Análisis 10/08/2020
    Compartir
    Twitter Facebook WhatsApp Telegram Email

    En este análisis de Dance Collider descubriremos que es un juego que tiene buenas ideas y ofrece características que otros títulos de ritmo no tienen, pero al final se queda un poco por detrás de los más famosos.

    Aún así, es una buena alternativa a Beat Saber para pasar el rato, por si en algún momento nos cansamos de cortar bloques con los sables láser y preferimos «bailar».

    Contenidos Mostrar
    1 Análisis de Dance Collider
    2 Historia
    3 Jugabilidad
    4 Gráficos
    5 Jefes y canciones
    5.1 Canciones Personalizadas
    6 Dificultad
    7 Imágenes de Dance Collider
    8 ¿Vale la pena Dance Collider?
    8.1 Puntuación Final

    Análisis de Dance Collider

    Tras estar durante un año en Early Access, Dance Collider se lanzó oficialmente para PC el 1 de Noviembre de 2019 y para PSVR el 9 de Julio de 2020.

    Este juego de ritmo que recuerda a otros títulos como Synth Riders, BoxVR o Beat Saber es una buena alternativa si nos cansamos de jugar a estos.

    Tendremos que jugar de pie y con los mandos VR (mandos move en el caso de PSVR) así como contar con bastante espacio.

    GÉNERO: Ritmo

    PLATAFORMAS: PSVR, PC VR y Oculus Quest

    FECHA DE LANZAMIENTO: 1 de Noviembre de 2019

    Historia

    Normalmente el género de los juegos rítmicos y músicales no suelen tener ningún tipo de historia, pero en este caso Dance Collider tiene un argumento para dar un poco de contexto al mundo creado por los desarrolladores.

    El juego nos presenta un mundo futurista con personas transhumanas en el que una inteligencia artificial llamada Uriel, se hace con el control de planeta y durante siglos prohibe toda forma de arte al considerarla un desperdicio de recursos.

    Pero un día, una pieza de música conocida como «Collider» se transmitió por todo el planeta. Durante unos segundos, Uriel dejó de tener control sobre la población. A partir de entonces, la gente de todo el mundo se reunen en salas subterráneas donde comienzan a bailar música creada a partir de la pista original que bloqueó sus poderes y comenzar una revolución para acabar con esta IA totalitaria.

    historia dance collider

    La historia no se desarrolla apenas y no tiene una gran relevancia en el juego, pero se agradece la originalidad de añadir un poco de contexto

    Jugabilidad

    La jugabilidad de Dance Collider es simple pero funciona bastante bien. En lugar de utilizar sables para cortar bloques como en Beat Saber, aquí contamos con una especie de guantes con los que tenemos que golpear las esferas que se nos acercan y, al igual que con la gran mayoría de juegos de ritmo, el golpe tenemos que darlo con el guante del mismo color que la nota.

    Las mecánicas del título se centran principalmente en la precisión en la notas, así como la fuerza con la que golpeamos estos orbes. Además de ello, también se utilizan distintos patrones como la típica sección de varias notas que tenemos que completar sin fallar ni una para conseguir una mayor puntuación y también las «cascadas», una sucesión de notas que tenemos que seguir con la mano.

    dance collider hardcore

    Algunas canciones sí que logran la sensación de hacernos bailar (más o menos), pero algunas pistas están mapeadas de una forma un tanto extraña que no pega con la música y se pierde inmersión.

    Pero algo que sí resulta llamativo del juego es que las notas pueden venir por tres zonas distintas: por el centro, por la izquierda y por la derecha, tal cual sucede en el modo de 90º en Beat Saber. En esos trozos de la canción el juego nos avisa con unas flechas que indican por donde vendrán las próximas esferas para que no nos pille desprevenidos.

    Gráficos

    Los desarrolladores de Dance Colliders, emergeWorlds, han conseguido unos gráficos bastante decentes para lo que nos tienen acostumbrados otros juegos de ritmo y los juegos de realidad virtual en general. Los modelados de los personajes están bastante logrados, pero el problema principal con los gráficos radica en los escenarios.

    Los colores escogidos junto a los efectos de algunos escenarios a veces hacen que ver las notas sea bastante difícil y este problema todavía se agrava más ya que no hay posibilidad de cambiar los colores de las notas, teniendo que ser estas moradas y verdes por defecto.

    Jefes y canciones

    Como comentábamos al principio, Dance Collider añade unos personajes a las canciones para darle un poco más de contexto a la historia, pero además también ayudan a darle vida al escenario de fondo.

    Aunque tampoco hay que pensar que simplemente están ahí para que se vea bonito, ya que algunos de estos adversarios utilizarán «técnicas» en algunos trozos de las canciones para que nos sea más complicado acertar a las esferas.

    dance collider imagen analisis

    Algunas esferas se quedan dando vueltas al adversario para después ir directas hacia nosotros y otros hacen que las esferas vayan con efecto.

    Cada personaje tiene su propio estilo de música, por ejemplo Yuri prefiere canciones más tranquilas y a Core le gustan más movidas. Esto lo podemos ver en su biografía en la selección del personaje y de esta forma podemos filtrar las canciones de una forma bastante original.

    En total hay 9 adversarios y cada uno cuenta con 5 pistas, por lo que en total Dance Collider tiene 45 canciones disponibles para jugar.

    Aunque 45 canciones es un número bastante decente comparado con otros juegos de ritmo VR, en mi opinión las canciones no son de mucha calidad y resultan bastante genéricas

    Canciones Personalizadas

    El juego también nos ofrece la posibilidad de añadir canciones custom creadas por la comunidad. Estas canciones se deben descargar desde el Discord oficial del juego, ya que de momento no cuenta con una web para descargarlas.

    Dificultad

    En el caso de que tengamos experiencia jugando a otros juegos de ritmo a altas dificultades como Expert + en Beat Saber, en Dance Collider no nos supondrá una gran dificultad superar las distintas canciones que ofrece.

    Debido a eso, parece que el estudio se dió cuenta de que el juego era bastante sencillo y mediante una actualización reciente añadió la dificultad Extrema.

    Pero igualmente incluso en esta dificultad, Dance Collider es un juego bastante benevolente ya que tenemos mucho margen para fallar notas antes de recibir un game over. Aunque obviamente, en este caso la dificultad de juego radica en conseguir las puntuaciones más altas en las canciones.

    Para sacar un rango S o más, hay que centrarse en conseguir una buena precisión y fuerza al golpear las notas.

    Imágenes de Dance Collider

    ¿Vale la pena Dance Collider?

    En mi opinión Dance Collider sí que vale la pena añadirlo a nuestra biblioteca de juegos VR, pero con un par de matices.

    Si nos hemos cansado de jugar a Beat Saber o Synth Riders y queremos probar otro juego, Dance Collider es una buena alternativa ya que ofrece algunas mecánicas distintas y nos entretendrá y hará sudar de la misma manera.

    Pero en el caso de que no hayamos probado estos dos títulos mencionados, es mejor decantarse por ellos primero ya que tienen una mayor comunidad y su jugabilidad transmite mejores sensaciones.

    Así que en resumen, Dance Collider es un juego con buenas intenciones y a veces podríamos decir que es más agradable de ver, pero la falta de comunidad sumado a una jugabilidad con poca dificultad y unas canciones de no mucha calidad, hace que sea peor opción a otros juegos de ritmo del mercado.

    Puntuación Final

    6.8 Bueno

    Dance Collider es un juego rítmico con buenos gráficos que cuenta con una jugabilidad simple y entretenida. Pero debido a una selección de canciones de poca calidad y un mapeado de estas algo extraño, no logra ser un juego muy inmersivo y hace que se quede por detrás de otros juegos parecidos como Beat Saber, BoxVR o Synth Riders.

    • Gráficos 6
    • Jugabilidad 7.5
    • Sonido 6
    • Duración 7.5
    • User Ratings (0 Votes) 0
    Share. Twitter Facebook WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleNuevos Juegos VR para Playstation
    Next Article Los Mejores Juegos PS4 VR Exclusivos

    Related Posts

    Próximos Lanzamientos VR Diciembre 2022

    01/12/2022

    Análisis de Espire 2

    7.6 21/11/2022

    Próximos Lanzamientos VR Noviembre 2022

    08/11/2022

    3 comentarios

    1. Heber on 02/04/2021 3:00 PM

      Tengo un ps4 lo descargue y no puedo darle star y los move se me apagan

      Reply
    2. Heber on 02/04/2021 3:01 PM

      No he podido jugarlo

      Reply
      • VirtuR on 02/04/2021 8:57 PM

        Pues lo que comentas un error bastante raro. Debe de haber algún problema con el emparejamiento de la PS4 con los mandos Move, pero no te puedo comentar mucho ya que yo lo jugué en PC con unas Valve Index. Mi consejo es que si no consigues solucionarlo lo mejor es que contactes con el soporte de Playstation para que puedan ayudarte.

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimas Entradas
    IPD en Realidad Virtual
    19/12/2022
    Próximos Lanzamientos VR Diciembre 2022
    01/12/2022
    7.6
    Análisis de Espire 2
    21/11/2022
    Próximos Lanzamientos VR Noviembre 2022
    08/11/2022
    ¡Síguenos!
    • YouTube
    • Twitter

    Política de Privacidad

    Aviso Legal

    Política de Cookies

    Sobre Nosotros

    Realidad Virtualizada
    Twitter YouTube
    © 2023 Realidad Virtualizada

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.